Los profesionales de la especialización de Gerencia Social de la Universidad Javeriana con la orientación de la profesora Any Silva analizan problemáticas de la región, entre otras:
Fue un gusto el trabajo con ustedes !!!!!! Seguimos en sintonía por el Desarrollo de Nuestras Regiones
- Deficiencia de la infraestructura en saneamiento básico en zonas rurales
- Altos indices de hurto en la ciudad de Cali
- Altos niveles de habitantes de la calle
- Aumento del micro tráfico en los jóvenes de la comuna 21
Fue un gusto el trabajo con ustedes !!!!!! Seguimos en sintonía por el Desarrollo de Nuestras Regiones
16 comentarios:
El contenido del módulo es pertinente para las necesidades de las comunidades objetivo y fue muy congruente con los objetivos de curso
El módulo correspondiente a Diseño , implementación y evaluación de proyectos sociales , ha sido de gran aprendizaje a la hora de comprender el proceso de implementación de proyectos sociales y evaluación de los mismos , su pedagogia es muy pertinente y logró mostrar de forma didáctica la mejor manera de estructurar un proyecto social. victoria Valenzuela
El módulo correspondiente a Diseño , implementación y evaluación de proyectos sociales, nos dio herramientas básicas para la formulación de proyectos y teoría para profundizar en el tema; la metodología de cátedra y ejercicios prácticos, enriquece y facilita el proceso de aprendizaje.
Javier Perafán
El contenido del modulo es pertinente al contexto actual del país, por cuanto la formulación de proyectos sociales es una actividad que debe potencializarse en el país, aprovechando la coyuntura socio - económica de los actuales procesos, que permiten la cooperación con diversas entidades.
La metodología, permitió la aplicación de los concepto, lo cual propende por el conocimiento significativa.
Elizabeth Baca Ramos
El modulo de Diseño e implementación y evaluación de proyectos te presenta un contenido pertinente y completamente innovador que te hace reflexionar sobre la importancia de estructurar los proyectos y la incidencia que tienen los mismos en la comunidad, además, del impacto social que genera un proyecto bien formulado para los colombianos
más vulnerables.
Rossana Jiménez
El modulo me permitió a partir de la construcción de aprendizaje significativo ampliar mis conocimientos en cuanto a diseño e implementación de proyectos sociales lo que me permite crecer como profesional y especialista en gerencia social;
Maria Consuelo Catacoli Camacho
El modulo de diseño e implementación de proyectos nos permitió adquirir conocimientos y ampliar el panorama en cuanto a elaboración de árbol de problemas, diligenciamiento MGA y finamente la elaboración de la ficha del perfil del proyecto.
Tatiana Cifuentes
La estrategia pedagógica del módulo, permitió que los estudiantes, pese a sus diferentes profesiones, apropiaran conceptos y herramientas básicas en la elaboración de proyectos. Fue importante el énfasis que se hizo durante toda la jornada de estudio sobre la pertinencia que deben tener los proyectos sociales con las necesidades reales de la población afectada. Gracias por su tiempo profesora Ana.
Camila Arévalo
Muy pertinente el abordaje del diseño implementación y evaluación de proyectos a partir de elementos teórico prácticos que permitieron el conocimiento teórico y la compresión de la realidad en la construcción, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de proyectos, todo esto de la mano del trabajo colaborativo con las comunidades, quienes son las beneficiarias de los proyectos.
El Díseño e implementación y evaluación de proyectos nos brindó herramientas técnicas que nos permitió realizar un acercamiento teórico y metodológico para estructurar proyectos eficientes, pertinentes y sostenibles, que respondas a las dinámicas complejas que se presentan en la realidad social, aportando así a la transformación de la sociedad hacía el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida.por otra parte la adecuada inversión de los recursos públicos, en procesos que aportan a la sostenibilidad de la dinámica social.
El modulo es totalmente pertinente, en un marco de analisis y accion.
Todo ayuda al desarrollo de las Regiones y sus gentes.
Teniendo en cuenta estos resultados de aprendizaje en mi concepto personal se cumplió el objetivo pues llegue al desarrollo del proyecto en cumplimiento a las fases de identificación, diseño, planificación y ejecución. Los contenidos vistos me enseñaron analizar desde el punto de vista, técnico, financiero, ambiental, social y jurídico.
Componentes importantes dentro de la estructuración de proyectos los cuales se detallan en la identificación de los árboles de problemas y objetivos, articulados con los objetivos, metas e indicadores, propuestos para lograr el propósito del proyecto.
Que es importante formular proyectos de inversión pública desde el trabajo de campo, con las comunidades, desde el escritorio no se conocería los problemas más sentidos de las comunidades. Califico esta etapa de mucho conocimiento, experiencia y muy buenas prácticas para el diseño de los proyectos y su estructura general.
ALEXANDRA
Teniendo en cuenta estos resultados de aprendizaje en mi concepto personal se cumplió el objetivo pues llegue al desarrollo del proyecto en cumplimiento a las fases de identificación, diseño, planificación y ejecución. Los contenidos vistos me enseñaron analizar desde el punto de vista, técnico, financiero, ambiental, social y jurídico.
Componentes importantes dentro de la estructuración de proyectos los cuales se detallan en la identificación de los árboles de problemas y objetivos, articulados con los objetivos, metas e indicadores, propuestos para lograr el propósito del proyecto.
Que es importante formular proyectos de inversión pública desde el trabajo de campo, con las comunidades, desde el escritorio no se conocería los problemas más sentidos de las comunidades. Califico esta etapa de mucho conocimiento, experiencia y muy buenas prácticas para el diseño de los proyectos y su estructura general.
ALEXANDRA
Conocí que existen diferentes metodologías para el desarrollo de proyectos, pero en este módulo se ha buscado la concreción, la practicidad y, sobre todo, el planteamiento de cómo debe desarrollarse un proyecto sin dejar de lado el contexto de aplicar las teorías como las de las necesidades propuesta en la pirámide de Maslow. Pues considero que estas necesidades son muy importantes a la hora de formular proyectos, con el fin de conocer cuáles son las problemas que aquejan a la comunidad a fin de conocer a fondo, sus causas y efectos, mediante la aplicación de la metodología de marco lógico y la estructura de árbol de problemas y objetivos.
Es importante señalar que la planificación debe contener los componentes de formulación , diseño, estructuración , inmerso bajo las acciones de seguimiento y control.
Agradezco a la docente facilitadora por su disposición en el curso el cual me aportò enormemente en el reconocimiento de las metodologías coherentes en el Diseño, implementaciòn y evaluación de proyectos sociales. Resalto el interès de la docente en que apropiaramos los conceptos de la manera màs pràctica mediante ejercicios que nos exigieron llevarlos a la realidad. Igualmente, la pertinencia del curso es indiscutible para la especialización siendo la planeaciòn un aspecto fundamental de los proyectos sociales y de las herramientas màs importante en la Gerencia Social.
El módulo de Diseño, Implementaciòn y Evaluación de proyectos estuvo bien direccionado, nos permitió conocer algunos tips o claves que debemos tener en cuenta al momento de elaborar un proyecto; igualmente conocer las diferentes etapas, las actividades y cómo aprovechar los recursos de la mejor forma. Muchas gracias profe por compartir sus valiosos conocimientos.
Publicar un comentario